Si no gestionamos las emociones, el talento se va

 

Cómo atraer, enamorar y retener el talento en las empresas es uno de los objetivos primordiales de las empresas de la provincia de Castellón. Y éste ha sido el título de la charla que Vicente Gascó, miembro de la Junta del Club de RRHH y Director de RRHH del Grupo Halcón, ha impartido en la cuarta edición de Work Forum Castellón, el Foro de Empleo de la provincia de Castellón organizado por la Cámara de Comercio de Castellón y la Diputación de Castellón.

“El Objetivo de una empresa es atraer el talento y si no sabemos retenerlo, estamos perdiendo dinero. Hay que gestionar el talento. Y para ello es fundamental la gestión por emociones”, explicó Gascó. “Si no gestionamos las emociones, el talento se va”, es una de las conclusiones del taller. Una charla en la que expuso los pilares en los que se tiene que basar la estrategia de la empresa a la hora de retener el talento de sus colaboradores.

El reconocimiento, el salario emocional y el liderazgo emocional son algunos de esos pilares. Ante todo, las empresas tienen que darse cuenta que “primero somos personas y después profesionales”. Si contamos con líderes emocionales, seremos más capaces de retener y atraer el talento a nuestras empresas. En su opinión, el líder emocional es aquel que sabe gestionar las emociones y se caracteriza por las seis H:

 

 

Las cuatro primeras son las primordiales, las emocionales. Y entre las técnicas que ha comentado Vicente para desarrollar el liderazgo emocional hay una muy sencilla pero increíblemente potente: Utilizar las palabras “Por favor y gracias”. La comunicación es otro de los aspectos imprescindibles, en sus dos vertientes tanto a la hora de dar “feedback” a los colaboradores sobre su trabajo como a la hora de escuchar activamente.

Vicente Gascó también ha dado una serie de técnicas para potenciar y desarrollar el talento dentro de las empresas: uso del coaching, mentoring, la promoción interna y la movilidad funcional. “Hay que aprender, aprender y después aprender. Es necesario que los departamentos de RRHH marquen el desarrollo total e integral de los trabajadores”.

Una y otra vez, Vicente Gascó ha recalcado la necesidad de gestionar las emociones en las empresas. El objetivo principal es que los trabajadores sean felices trabajando. Con el empoderamiento se logra unos trabajadores comprometidos y productivos. Gestionando las emociones podemos convertir las actitudes tóxicas en saludables. “Si no gestionamos las emociones, el talento se va”.