¿Podemos ser más felices? Y…
¿Podemos ser felices en el trabajo?
Si escuchas a Elena Cucala de Alenta sabrás inmediatamente que su respuesta es que sí podemos ser más felices y además, podemos serlo en nuestro trabajo. Parece sacado de una película de ciencia ficción, ¿verdad? Pero, tal y como nos mostró Elena el pasado 12 de diciembre se puede conseguir.
Se está demostrando que a mayor felicidad en el trabajo, aumenta la productividad de los trabajadores, pudiéndose incrementar hasta un 30%, así que se puede afirmar que la felicidad genera rentabilidad.
¿Pero qué exactamente es la felicidad? ¿Cómo puedo conseguir ser más feliz? La felicidad no sólo es ser alegres, no es buenrollismo, la felicidad es mucho más compleja. Cucala explicó que las personas más felices son aquellas que tienen emociones positivas con una intensidad moderada de forma frecuente y afirmó que “La felicidad va unida a un sentimiento de plenitud interna”
Para ser más felices debemos trabajar día a día en ello, hay que entrenar la felicidad, y estos son los 12 puntos sobre los que hay que trabajar la felicidad:
-
-
- Expresar GRATITUD
- Cultivar el OPTIMISMO
- Evitar PENSAR DEMASIADO y evitar la COMPARACIÓN SOCIAL
- Practicar la AMABILIDAD
- Cuidar las RELACIONES SOCIALES
- Desarrollar estrategias de AFRONTAMIENTO
- Aprender a PERDONAR
- Cultivar el FLOW
- SABOREAR las alegrías de la vida
- Comprometerse con nuestros OBJETIVOS
- Practicar la ESPIRITUALIDAD
- Ocuparte de tu CUERPO
-
Pero … ¿se puede ser feliz el entorno laboral? Sí. Es más, es una auténtica revolución plantear el trabajo como una fuente de felicidad. Pero no debemos olvidar que si vamos a trabajar por lo menos 40 años durante 8 horas diarias no se podemos renunciar a intentar ser felices en el trabajo.
Cuantas más emociones positivas sentimos, somos más creativos, estamos más motivados, formamos mejores relaciones y estamos psicológicamente más sanos, así que el trabajo más productivo es el que sale de una persona contenta, de una persona feliz.
En definitiva, tanto la felicidad como el bienestar deben entenderse como una ventaja competitiva para generar una fuerza laboral más comprometida. Tal y como afirmó Elena el principal objetivo del bienestar corporativo es el de “aprender a relacionarnos de una manera saludable con nosotros mismos y en consecuencia con las personas de nuestro entorno dotando de herramientas para tener una vida tanto personal como profesional con mayores niveles de bienestar.”
¿Te animas a empezar a cambiar tu vida y a notar los beneficios que te aportará?