La emigración y la Seguridad Social
LO QUE HAY
Todos conocemos lo que está sucediendo en Europa fruto de los conflictos y las guerras que se están librando en Oriente Medio, norte de África y Asia. Voces autorizadas han llamado la atención sobre el hecho de que Europa no puede AHORA absorber a tal masa de población. Cierto. Sólo una apostilla. Antes de producirse la avalancha de la que estamos hablando ya el mundo estaba asistiendo a las mayores migraciones humanas de la historia de la humanidad. Migraciones desde el occidente de Asia hacia el sureste, mas próspero y rico y hacia los países del Golfo, migraciones desde los países del ex-telón de acero hacia lo que se ha llamado el sándwich de la riqueza, Centro- Europa, migraciones desde America latina hacia Norteamérica o hacia Europa etc. Nunca las migraciones han sido más evidentes. España tampoco ha sido ajena a este fenómeno.
Por otra parte tenemos una esperanza de vida cada día mayor. De hecho en España la esperanza de vida en 1960 era de 68 años para los varones y 73 para las mujeres, en el año 2000 la esperanza para los varones era de 75 años y 81 para las mujeres, y en el año 2014 la de los varones era de 80 años y 86 para las mujeres. Esto, en si mismo, es muy satisfactorio pero…-siempre hay un pero-, la esperanza de vida no anda pareja con los índices de natalidad. Es decir que cada día la población está mas envejecida, el gasto social tendrá que ser mayor, pero cada vez serán menos los que tendrán que pagar impuestos y cotizaciones sociales.
LO QUE VIENE
Admitiendo como premisa lo que dicen nuestros políticos que en el 2020 nuestra tasa de desempleo estará a los niveles del 2007, es evidente que algo tendremos que hacer para lograr los equilibrios presupuestarios en la Seguridad Social. Si la mediana de edad en el 2020, en España, dicen que será de 50 años y en el 2040 de 65 años, algunos más jóvenes tendrán que venir para poder pagar las pensiones. Y bastantes de ellos, al paso que vamos, no serán de origen español. Admitiendo esta situación, nuestros políticos deberían estar trabajando en la integración y formación de aquellos, que no teniendo origen español, cumplan determinados requisitos. Porque o A/se hace eso o B/se estimula fuertemente la natalidad de los españoles (que por el momento no veo) o C/nos tendremos que ir haciendo a la idea que las pensiones no se podrán mantener en su estado actual. Y eso conviene saberlo cuanto antes para que las generaciones que vienen hagan planes para su vejez. Y no me refiero a los bancarios.
Peter Drucker, uno de los grandes gurús de empresa del siglo XX, ya dijo que el mayor reto que tiene la humanidad en el siglo XXI era el “saber gestionar adecuadamente las pirámides de población”. Y a la luz de lo que son nuestras actuales pirámides, lo tenemos crudo. Y , sino, miren Vds los gráficos que adjunto. Las pirámides ya estan sólo en Egipto.
Search:
Categories
Archives
- abril 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- julio 2016
- junio 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- junio 2015
- abril 2015