Cómo ser una empresa responsable
A día de hoy, la necesidad de ser una empresa responsable va siendo una verdadera necesidad. Vivimos en unos tiempos en el que las organizaciones deben abrirse a la participación y a la cooperación. Además, estas deben ser responsables de todas sus acciones así como de sus consecuencias y de los impactos que derivan de estas. Maria José de Cuinatur y Cristina de LM Windpower fueron las encargadas de explicárnoslo desde un enfoque práctico como miembros de la Mesa de Responsabilidad Social Corporativa de Castellón.
El primer caso práctico que vimos estuvo dedicado a la Salud psicosocial (bienestar emocional) donde Maria José nos habló del proyecto “Emocionática”. Este es un programa de formación en inteligencia emocional para las monitoras de los comedores escolares con el que mejorando la inteligencia emocional de los equipos de trabajo se consiguen cambios en los procesos de trabajo y se mejora la experiencia de la comida en los comedores escolares.
Con este programa principalmente se logra mejorar y aumentar las habilidades en inteligencia emocional de los monitores/as de comedores a la vez que se mejora el clima del propio comedor, ya que al trabajar los monitores con los niñoas/as desde la calma estos responden de un modo más tranquilo. Desde Cuinatur ya han implantado este programa con éxito en 10 centros educativos y se han podido beneficiar 2313 niños/as.
El segundo caso práctico vino de la mano de Cristina donde contó su experiencia en introducir acciones para conseguir la igualdad de oportunidades dentro de las organizaciones. En concreto habló de “Women’s on work”, una iniciativa cuyo objetivo es el de desarrollar el papel que ejerce la mujer dentro de la organización, con el objetivo de mejorar sus oportunidades de promoción y de ocupar posiciones tradicionalmente ocupadas por hombres.
Desde LM Windpower promueven la igualdad de género mediante la formación interna de la empresa, voluntariado y colaboración con organizaciones locales, conferencias de actualidad encaminadas a promover la igualdad y otras actividades como participación en marchas contra el cáncer.
Con esta iniciativa se ha conseguido fidelizar y obtener más compromiso por parte de los trabajadores/as, además de que se han mejorado los resultados en las encuestas de satisfacción y se ha incrementado el porcentaje de mujeres en la plantilla.
La Mesa de Responsabilidad Social Corporativa de Castellón fue la protagonista de la última parte de la jornada, donde Maria José y Cristina explicaron detalladamente en qué consiste, cuáles son sus objetivos, las diferentes actividades y las acciones que realizan. Un taller muy interesante que nos ha mostrado que incorporar RSC a las organizaciones las diferencia de los demás ya que permite comunicar su propuesta de valor y prácticas responsables que las hacen diferentes de otros proyectos.
Puedes ver la presentación completa aquí